Certificación en Atención Presencial de Primer Contacto a Mujeres Víctimas de Violencia de Género: Un Compromiso Concreto del PAN hacia la Igualdad y la Justicia

En los días 23, 24 y 25 de junio, el Partido Acción Nacional (PAN) llevó a cabo una jornada histórica de certificación en Atención Presencial de Primer Contacto a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, un esfuerzo clave para garantizar que sus miembros estén adecuadamente preparados para brindar apoyo integral y profesional a las mujeres que enfrentan esta problemática en el país.

El objetivo principal de la certificación es contar con personas altamente capacitadas, certificadas por el estándar EC0539 del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), para ofrecer una atención de primer contacto adecuada, empática y efectiva a las mujeres víctimas de violencia de género. A través de este esfuerzo, el PAN busca establecer un modelo de atención que no solo esté basado en conocimientos técnicos, sino también en actitudes y valores que respeten la dignidad de las mujeres y les brinden el respaldo que necesitan en los momentos más complejos.

El Contexto y la Relevancia de la Certificación

La violencia de género es una de las problemáticas más graves que enfrenta la sociedad mexicana. Según diversas organizaciones, una de cada tres mujeres ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea física, emocional, económica o sexual. En este contexto, la respuesta institucional juega un papel fundamental. Sin embargo, no basta con contar con protocolos y mecanismos formales, es necesario que quienes están en contacto directo con las víctimas posean una formación integral que les permita ofrecer una atención humana, profesional, sensible y empática, de acuerdo con los estándares más altos de calidad.

Con esta certificación, el PAN se posiciona como el primer partido político en México en llevar a cabo un proceso de este tipo. Esta formación, que tiene validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del CONOCER hizo posible que a lo largo de tres intensos días de capacitación, las y los participantes no solo adquirieron los conocimientos necesarios para identificar y atender adecuadamente a las víctimas de violencia de género, sino también las herramientas para actuar con empatía, profesionalismo y respeto por los derechos humanos.

El evento tuvo un componente adicional de simbolismo y liderazgo. Por primera vez en la historia del PAN, un presidente nacional participó activamente en el proceso de certificación. Jorge Romero, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, no solo estuvo presente en la jornada, sino que también es el primer presidente que se certifica en este rubro, enviando un mensaje claro sobre la importancia del tema y el compromiso del partido con la erradicación de la violencia contra las mujeres.

En el mensaje de bienvenida que pronunció al inicio de la jornada, la Secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer, Adriana Aguilar Ramírez, destacó que el PAN no es solo un partido político, sino un movimiento comprometido con la construcción de una sociedad más justa, libre e igualitaria. "No hay democracia sin igualdad, y no hay libertad sin seguridad para las mujeres", afirmó Adriana Aguilar, subrayando que el trabajo del PAN en favor de las mujeres es un eje fundamental desde sus orígenes. Además, la secretaria de PPM agradeció la presencia y el esfuerzo de las y los secretarios del Comité Ejecutivo Nacional, así como de los integrantes de las Comisiones de Justicia, de Género y de Orden, quienes se comprometieron activamente en el proceso de certificación.

La presencia del propio presidente del PAN en este proceso de formación resalta la seriedad del compromiso del partido. En palabras de Adriana Aguilar, “el PAN es y ha sido históricamente un partido aliado de las mujeres”. Este esfuerzo, por tanto, no es un hecho aislado, sino parte de una línea de trabajo constante que ha impulsado el partido a lo largo de los años para crear las condiciones necesarias para una participación equitativa de las mujeres en la vida pública y política del país.

Formación Integral: Conocimientos, Desempeño y Actitudes

El proceso de certificación abarcó tres áreas esenciales: conocimientos, desempeño y actitudes. En el ámbito de los conocimientos, los participantes recibieron formación sobre los diferentes tipos de violencia que enfrentan las mujeres, los mecanismos legales y sociales para su protección, y las mejores prácticas en la atención de víctimas. Se trató de un enfoque integral que abarcó desde el marco legal y los protocolos internacionales de derechos humanos hasta la sensibilidad necesaria para reconocer las señales de violencia, así como las herramientas prácticas para ofrecer un acompañamiento adecuado.

El desempeño, por su parte, fue evaluado mediante simulaciones y ejercicios prácticos en los que los participantes tuvieron que poner en práctica lo aprendido, enfrentando situaciones hipotéticas pero realistas en las que debían tomar decisiones sobre cómo responder adecuadamente a una mujer víctima de violencia.

Finalmente, el enfoque en las actitudes y los valores fue quizás el aspecto más crucial de la certificación. La empatía, el respeto y la dignidad hacia las mujeres que atraviesan una situación de violencia son fundamentales para garantizar que reciban el apoyo que necesitan. La formación en esta área buscó sensibilizar a los participantes sobre la importancia de ofrecer un espacio seguro y de confianza para las víctimas, y de actuar siempre con la máxima discreción y respeto hacia su historia personal.

Un Paso Hacia la Construcción de una Red de Apoyo Sensible y Comprometida

La certificación no es solo un proceso formativo, sino también un compromiso para construir una red de apoyo que se extienda más allá de esta jornada de capacitación. Las y los 40 participantes que tomaron parte en esta certificación tienen ahora la responsabilidad de aplicar lo aprendido no solo dentro del partido, sino en sus respectivas comisiones y áreas de trabajo, contribuyendo a la construcción de un sistema de atención y acompañamiento a las mujeres que sea sensible, profesional y efectivo.

La certificación también marca el inicio de un esfuerzo más amplio para crear una cultura institucional dentro del PAN que no solo actúe en situaciones de violencia de género, sino que también prevenga, eduque y promueva la igualdad en todos los niveles. En palabras de la secretara Adriana Aguilar, “este compromiso se hace aún más fuerte, porque es un paso concreto hacia la construcción de un partido que no sea indiferente, que se forme, que actúe y que esté a la altura de las circunstancias que viven miles de mujeres en nuestro país”.

Un Futuro Más Igualitario

Con esta certificación, el PAN reafirma su compromiso con las mujeres de México y sienta un precedente importante en la política mexicana. No se trata solo de una capacitación técnica, sino de una verdadera declaración de principios, de una acción concreta que busca mejorar la calidad de vida de las mujeres y garantizar su seguridad en todos los ámbitos de la sociedad.

La tarea es ardua, pero con esfuerzos como este, se da un paso significativo hacia una sociedad más equitativa y libre de violencias, donde las mujeres puedan ejercer sus derechos en condiciones de plena igualdad y seguridad.

En este camino, el PAN ha demostrado estar a la altura de las circunstancias, actuando con responsabilidad y empatía, y sentando las bases para un futuro más justo y libre para toda las mujeres y niñas mexicanas.