En el marco del Día Naranja, la Secretaría Nacional de Promoción Política de la Mujer del PAN, en coordinación con las secretarías estatales de PPM, organizó una jornada de activismo para visibilizar y combatir la violencia de género. En esta ocasión, los estados de Jalisco, Ciudad de México y Zacatecas encabezaron una entrega de violentómetros, como parte de una estrategia nacional de sensibilización ciudadana.
El Día Naranja, promovido por la ONU a través de su campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, se conmemora el día 25 de cada mes como un llamado global para erradicar la violencia contra mujeres y niñas. El color naranja simboliza un futuro libre de violencia y funciona como una poderosa señal de advertencia, pero también de esperanza. Esta fecha invita a la acción colectiva de gobiernos, instituciones, organizaciones sociales y ciudadanía en general a poner un alto a las violencias.
¿Qué es el violentómetro y por qué importa?
El violentómetro es una herramienta gráfica diseñada por el Instituto Politécnico Nacional que permite identificar, de forma clara y progresiva, las distintas manifestaciones de violencia en las relaciones interpersonales. Desde señales sutiles como el control emocional o los celos excesivos, hasta formas extremas como el abuso físico o el feminicidio, esta escala busca alertar y orientar a las personas para reconocer conductas abusivas desde sus primeras manifestaciones.
Su distribución en espacios públicos, mercados, calles y comunidades, tiene como objetivo sensibilizar a la población y prevenir situaciones de riesgo, fomentando una cultura de detección temprana, denuncia y acompañamiento.